Guía de Conciliación Familiar
5 noviembre, 2012CALMA. MANEJO DE LA ANSIEDAD.
14 noviembre, 2012Ponencias III Simposio Internacional Familias Monoparentales
Estimadas Socias,
Aquí tenemos las ponencias que defendieron nuestras socias en el III Simposio Internacional sobre Familias Monoparentales.
Pilar Castellanos, la presidenta de la asociación tituló su trabajo “La monoparentalidad a través de las Técnicas de Reproducción Asistida” del que he elegido este extracto.
“El haber decidido ser mspe hace que apenas se eche de menos una pareja con quien compartir el camino; pero no por ello, es menos duro.
Familiares, amigos, e incluso alguna asociación (si decides pertenecer a ella) pueden ayudar a afrontarlo. Durante los tratamientos se genera mucho estrés, se invierte tanto esfuerzo en ello, que un negativo puede ser demoledor. Toda la ilusión de crear tu familia, de llevar a cabo el proyecto de vida se apaga. Aparece el miedo a no conseguirlo nunca.
Además, de un tiempo a esta parte, existe mucha información sobre la RA al alcance de todos; eso hace muchas veces, que unido a las pruebas válidas que se realizan antes de iniciar el tratamiento, se tenga casi la “certeza” de que todo va a ir bien, que será una concepción a la primera.
Así, pues el primer negativo constituye un varapalo grande, quizá el que más, ¿por qué? ¿qué ha pasado? Si las pruebas son perfectas, si soy apta para poder concebir y el donante también lo es ¿qué puede estar fallando?……..”
Aquí tienes la ponencia completa.
Carmen Chifredo, expresidenta y cofundadora de la asociación presentó su ponencia: “La Asociación MSPE, sus orígenes” de él, hemos extraído algunos de los datos que aporta sobre la desprotección que nuestro modelo de familia sufre frente a las biparentales (sea cual sea su modalidad).
«Para monoparentales:
· Fiscalidad: 2.500 en monoparentales
· Excluidas de bonos sociales (tarifas de la luz, IBI)
· No hay puntos para becas de comedor, libros, acceso a escuelas públicas
· No días extras en baja maternal
Para biparentales:
· 3.500 euros en biparentales
· Incluidas las familias numerosas
· Incluidas las familias numerosas
· 15 días extra en familias biparentales”
Aquí tienes la ponencia completa.
Por último, y no menos importante, la ponencia de nuestra socia Eugenia Curto que tituló “Monoparentalidad adoptiva”. También en este caso extraigo un fragmento:
“…Pero sí tuve la sensación de que medían una serie de cosas que en el caso de las familias formadas por dos adultos seguramente importaban menos:
1. El apoyo de la familia extensa. Esa crianza en tribu tan necesaria para no morir en el intento.
2. La capacidad para formar vínculos: los psicólogos creen (no sé si con o sin razón) que muchas personas han llegado a la monoparentalidad por su incapacidad por generar lazos duraderos (de pareja o de otro tipo: esto es lo que exploran). Estas personas podrían tener dificultades para vincularse a un hijo que en el momento de conocernos, es alguien ajeno a nosotros – y que puede tener por su parte problemas de vínculo y apego.
3. La superación de duelos no resueltos. Distintos a los duelos que pueden tener otras familias (no sería la infertilidad sino el hecho de tener un hijo sin pareja).”
En el caso de la ponencia de Eugenia he optado por añadir un link a la entrada de su blog donde recoge dicha ponencia, ya que consta de muchos comentarios enriquecedores.
Lola Gómez
Comisión Web