UGT Albacete consigue una sentencia favorable de ampliación del permiso de nacimiento a una familia monoparental, tras la sentencia del TC.
4 diciembre, 2024Primera sentencia de TSJ, tras la del Constitucional, que reconoce el permiso de 26 semanas a una madre de familia monoparental
18 diciembre, 2024Las madres solteras piden una deducción de 1.200 euros por hijo en el IRPF
Tras la dilación en la tramitación de la Ley de Familias en el Congreso, las familias monomarentales piden incluir las medidas fiscales y de conciliación a través de los PGE de 2025
El pasado 4 de diciembre volvió a prorrogarse por trigésima vez el plazo de enmiendas al Proyecto de Ley de Familias en el Congreso de los Diputados. Las familias monomarentales están siguiendo muy de cerca este texto con la confianza de que dé respuesta a sus reivindicaciones históricas. Pero sigue encallado y su situación de vulnerabilidad se complica. De ahí, que vean en los próximos presupuestos generales una oportunidad para avanzar en las medidas fiscales, como la deducción de 1.200 euros por hijo, o de conciliación, la baja de maternidad en 26 semanas.
En los dos últimos años, el coste de la crianza aumentó un 13%, hasta los 758 euros al mes por hijo de media, según el último informe de Save The Children sobre la materia. Este estudio advierte de que es “especialmente preocupante” la cifra de pobreza de los hogares monomarentales, ya que la mitad de los 530.000 hogares de este tipo están en riesgo de pobreza. A su vez otro informe de Cáritas sobre los riesgos de exclusión social corrobora esta situación: los hogares con un solo progenitor han experimentado una “notable intensificación de los efectos de las crisis sucesivas en términos de exclusión social”.
Leer artículo completo vía Artículo 14